Ir al contenido principal

Mecanismos alternativos para la solucion de conflictos penales

¿Que son los medios alternativos de la solución de conflictos? Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal tienen como finalidad propiciar, a través del diálogo, la solución de las controversias que surjan entre miembros de la sociedad con motivo de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo, mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad. Esto con el propósito de resolver el conflicto sin necesidad de que se dicte una sentencia emanada del orgáno jurisdiccional. 

Sujetos 

Órgano: Es la Institución especializada en MASC (Mecanismos alternativos de solución de conflictos) en materia penal de la Federación o de las entidades federativas.
Intervinientes: Las personas que participan en los Mecanismos Alternativos, en calidad de solicitante o de requerido, para resolver las controversias de naturaleza penal. El solicitante es la persona física o moral que acude a los Órganos de Justicia Alternativa con la finalidad de buscar la solución de una controversia penal. Un requerido es la persona física o moral convocada para solucionar la controversia penal mediante la aplicación de un mecanismo alternativo.
Facilitador: El profesional certificado del Órgano cuya función es facilitar la participación de quienes intervienes en los MASC. Las y los facilitadores son personas que han cumplido con los requisitos que marca la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y otras disposiciones aplicables para los miembros de instituciones de procuración de justicia.

Los Mecanismos Alternativos deben propiciar condiciones de equilibrio entre los intervinientes a través de un entorno idóneo para la manifestación de las propuestas que permitan resolver por consenso la controversia que se trate. Los intervinientes y el facilitador deberán conducir su participación con apego a la verdad. A los intervinientes se les debe informar de manera clara sobre los MASC, sus consecuencias y alcances. El principio de imparcialidad obliga a conducir los Mecanismos Alternativos con objetividad, evitando la emisión de juicios, opiniones, prejuicios, inclinaciones o preferencias que concedan ventajas a alguno de los intervinientes. Para esto existe una "Ley Nacional de mecanismos alnterativos de solución de controversias en materia penal" de cuál se emana lo siguiente:
Mediación:  Artículo 21. Concepto Es el mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el fin de alcanzar la solución de ésta. El Facilitador durante la mediación propicia la comunicación y el entendimiento mutuo entre los Intervinientes.
Conciliación: Artículo 25. Concepto Es el mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, proponen opciones de solución a la controversia en que se encuentran involucrados. Además de propiciar la comunicación entre los Intervinientes, el Facilitador podrá, sobre la base de criterios objetivos, presentar alternativas de solución diversas.
Junta restaurativa: Artículo 27. Concepto La junta restaurativa es el mecanismo mediante el cual la víctima u ofendido, el imputado y, en su caso, la comunidad afectada, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el objeto de lograr un Acuerdo que atienda las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas, así como la reintegración de la víctima u ofendido y del imputado a la comunidad y la recomposición del tejido social.
Artículo 30° En el supuesto de que los Intervinientes hubieren participado en alguno de los Mecanismos Alternativos y no se hubiese logrado por este Mecanismo la solución de la controversia, el Facilitador podrá sugerirles que recurran a uno diverso. En caso de que los Intervinientes estuvieren de acuerdo, el Facilitador fijará fecha y hora para iniciar dicho Mecanismo en una sesión posterior.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNMASCMP_291214.pdf
https://www.gob.mx/pgr/articulos/quienes-intervienen-en-los-mecanismos-alternativos-de-solucion-de-controversias-en-materia-penal?idiom=es 

Comentarios